Algunos de los participantes de esta salida
en la explanada de la Ermita de Sant Medir
Trayecto 423
17/06/2012
El Pi d'en Xandri
(por Sant Medir y vuelta por la Torre Negra)
Duración: desde las 8:00 a las 11:30 horas
Climatología: soleado; calor, aunque no sofocante
Terreno: seco, en buenas condiciones
Grupo:
Los participantes de la salida, por orden: David, Jaume,
Javier, Jorge, José-Ángel, José León, José Claudio,
JuanBa, Manuel, Pedro, Pedro León y Salvador
Incidencias:
No las ha habido; al menos reseñables; la etapa prevista para hoy era otra, la de los "5 picos", ideada por Manuel, pero parece ser que la noche anterior se empezó ya a barajar la posibilidad de modificar el recorrido, ya que una etapa de tan sólo 25 km y una altitud acumulada de más de 1.300 m no era para tomárselo a risa precisamente; por eso finalmente hemos ido improvisando, aunque eso no ha impedido que la etapa que hemos hecho haya resultado ser espectacular, como siempre; luego lo contaremos; a las 7:30 horas nos hemos encontrado en el Parque de las Palmeras, Javier, Jorge y Salvador, un servidor, encaminándonos rápidamente hacia el lugar de partida, que en esta ocasión era el merendero de la Salud de Sant Feliu; hemos llegado un poco antes de la hora prevista, haciéndolo unos minutos después quienes partían desde Sant Feliu; Pedro fue en esta ocasión el último en incorporarse; hemos empezado a subir la Salud a un ritmo cansino, un poco asustados por la calor que nos temíamos iba a hacer, aunque finalmente no ha sido para tanto; nos hemos mantenido agrupados en homenaje a nuestro querido amigo Miguel (ón), que muy pronto estará ya con todos nosotros tras haber superado con gran satisfacción su intervención de corazón.

Javier y Jorge esperando al resto de compañeros
en las proximidades del merendero de la Salud
Como al principio no llevábamos mucha prisa, nos hemos ido parando cada dos por tres, esperando a que fueran llegando los rezagados para irnos reagrupando, además de esperar a aquellos que iban sufriendo algunas pequeñas averías en sus monturas, que también los ha habido; nos íbamos moviendo casi por inercia, ya que nadie sabía muy bien a donde íbamos, aunque el terreno era de sobras conocido.
Aquí estamos en el Turó Rodó, aprovechando
la subida para reagruparnos una vez más
Como se aprecia en las fotografías, la mañana era excelente, y el terreno se encontraba en perfectas condiciones; daba gusto pedalear en un día así; el gozo era tal que a José Ángel, poco a poco, se le iban purificando los sentidos, y de forma muy especial el sentido del olfato, algo que ninguno de nosotros conocía, pero que muy pronto iba a quedar patente; nos hemos dirigido hacia el Pantano de ... Valvidrera (no confundir con el de Foix, al menos de momento), disfrutando como nunca del Sendero de la Pulmonía, que hoy no tenía ni una gota de humedad.





Aquí estamos llegando al Pantano de Vallvidera
A medida que iba transcurriendo el tiempo, se le iban entonando cada vez más los sentidos a José Ángel, sobre todo, como hemos dicho, el del olfato; casi de forma inexplicable podía oler a gran distancia el agradable aroma que desprendían las flores de los bonitos parajes por lo que íbamos pasando, e incluso reconocer su olor sin ni siquiera verlas; casi podía ir pedaleando a ciegas, guiándose simplemente con su olfato; era asombroso; insistimos que no sabíamos que José Ángel tuviera estas facultades, aunque ya sabemos que de nuestro amigo podemos esperarnos cualquier cosa ... buena ¿ehh?; pero la sorpresa más agradable con la que nos iba a deparar aún no había acontecido, aunque no quedaba mucho ... Nuestro siguiente destino era adentrarnos en la zona de la Budellera, cosa que hicimos un tanto asustados ante la posibilidad de que a Manuel y a Pedro les diera por coger una vez más el sendero trialero en infame subida del Turó dels Mussols; pero no; esta vez, para regocijo de todos los demás, hemos pasado de largo; ufffff!!!!




Aquí podemos apreciar a algunos participantes con dirección
a la Budellera, tras cruzar a pie la carretera de la Planas
La ruta poco a poco iba cogiendo forma, ya que una vez en la Budellera, y tras llegar a Vista Rica, tras tomar la trialera de la Vinassa y la de las Raíces, tuvimos muy claro que íbamos a ir hacia Sant Medir primero, y el Pi d'en Xandri después; y eso fue lo que hicimos; debemos insistir en que daba gusto pedalear por estas zonas en un día espléndido como el que hemos tenido; JuanBa, Jaume y David se marcharon al llegar a la Ctra. del Tibidabo, tras bajar la trialera de la Vinassa, perdiéndose de esta forma la exhibición olfativa con la que pocos instantes después nos iba a obsequiar José Ángel; la bajada a Sant Medir por la trialera de costumbre fue especialmente placentera, llena de bíkers y personas paseando; tanta gente había, que a José Ángel se le terminaron por abrir ya de par en par sus fosas nasales, siendo capaz, por arte de birlibirloque, de oler no solo las margaritas y las amapolas, sino incluso los animales, a gran distancia, y de forma muy especial los conejos, que en esta época del año del año abundan por estos lares de una forma inusual; no se perdía uno; incluso se atrevía a diferenciar aquéllos que se habían dado un baño en esta bonita y calurosa mañana, de los que iban a pelo seco; nunca mejor dicho; ¡¡¡joder, qué facultades!!!; cuando llegamos a la explanada de Sant Medir, José Ángel, ante tal ramillete de olores, todos ellos agradables y fácilmente reconocibles por nuestro buen amigo, parecía casi ido; no sabía muy bien qué hacer; de buena gana se hubiera quedado en Sant Medir deleitándose con estos fabulosos aromas; pero no; nos habíamos propuesto terminar le etapa, y eso hicimos, dirigiéndonos hacia el Pi d'en Xandri, al que llegamos muy rápidamente; José Ángel un tanto embrabecido presa de su fino y peculiar olfato; desde aquí iniciamos ya el regreso por la bonita zona de la Torre Negra hasta enlazar con la zona de Can Bell y la bonita trialera del Coll dels Porters, por donde hacía ya bastante tiempo que no pasábamos, llegando así a La Floresta y poner rumbo a casa por la zona de Vallpineda y la Rierada ... con José Ángel mucho más calmado dada la inexistencia de más "cosas" que pudiera oler.
Datos técnicos:
Se trata de una etapa que hemos realizado varias veces, aunque por otros itinerarios, igual de bonitos que el de hoy; en esta ocasión hemos empezado en el merendero de la Salud de Sant Feliu de Llobregat, subiendo a continuación la propia Salud hasta el cruce de la Penya del Moro, por donde proseguiremos para dirigirnos al Coll de les Torres por la parte trasera, es decir, a través del Turó Rodó y el Turó de la Coscollera; continuaremos con dirección a la explanada de Can Cuiàs por la trialera paralela a la carretera de costumbre, para enfilarnos a continuación hacia el Pantano de Vallvidrera por el Sendero de la Pulmonía; desde el pantano pondremos rumbo a la Budellera por la pista principal que conduce al Coll del Gravat, aunque en esta ocasión, unos metros antes de llegar allí, nos desviaremos a la derecha para dirigirnos hacia el Coll de la Vinassa, bajando por la trialera de la Font de la Salamandra hasta enlazar con la carretera del Tibidabo, por la cual continuaremos durante breves instantes con dirección a Vista Rica, lugar al que llegaremos a través de la trialera de las Raíces; desde aquí seguiremos con dirección a Sant Medir bajando por la trialera larga de toda la vida; desde Sant Medir iremos a buscar el Pi d'en Xandri por la pista principal, pasando previamente por Can Borrell, y a continuación nos adentraremos en los bonitos senderos de la zona de la Torre Negra, tomando las acostumbrados trialeras que nos llevarán a la Rambla de Can Bell, llegando al cabo de unos minutos a la carretera de San Cugat (la Arrabasada), por la que continuaremos a la izquierda durante un centenar de metros hasta desviarnos para poner rumbo a la Colonia Badia, tomando rápidamente la trialera del Coll dels Porters hasta llegar a la estación de los FFGG de la Floresta, la cual nos permitirá llegar a la carretera de las Planas, que cruzaremos para dirigirnos a Vallpineda por la Casa Blava y la pista de gravilla, llegando así al puente de la Siberia, regresando ya a casa a través de la Rierada, por el camino de siempre, aunque un poco antes de llegar a Molins de Rei, tomaremos un bonito e inédito sendero que nos llevará a las inmediaciones del Centro Médico en el barrio de la Granja y el Terraplé, con lo cual pondremos fin a esta bonita etapa.

La orografía de la etapa
No se trata de una etapa dura, ni mucho menos, sino muy agradable y muy bonita; lo más complicado, por decir algo, sería la subida de la Salud hasta el cruce de la Penya del Moro, el acceso al Coll de les Torres por la parte trasera y alguna rampa de la Budellera, aunque en general, se realiza sin ninguna dificultad.